CONFIGURACIÓN DE COOKIES

Esta página web utiliza cookies para ayudar a analizar el uso que hacen los usuarios del Sitio Web y optimizar su uso así como cookies necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web.


Cookies necesarias

Se trata de cookies propias que al ser necesarias para el normal funcionamiento del Sitio Web siempre se almacenan.

+ información



Cookies de analítica

Utilizamos cookies de terceros para analizar el uso que haces de nuestro Sitio Web. La información se recoge de forma anónima. Al no ser necesarias para el funcionamiento del Sitio Web puedes optar por no aceptarlas.

+ información



Cookies de publicidad

Utilizamos Google Maps para mostrar el mapa de ubicación de la sede. La utilización de Google Maps genera diferentes cookies que se utilizan para mostrarte contenidos que puedan ser de tu interés.

+ información



Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Puedes leer más sobre nuestra política de cookies.

    

Relación de ayudas en vigor y novedades (julio 2025)

Os informamos de varias líneas de ayudas y subvenciones que pueden resultar de interés para vuestras empresas y organizaciones

Foto 1

En vigor:

  1. CONVOCATORIA DEL PROGRAMA BERRITEK+ 2025 - DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA. El objeto de la ayuda es impulsar la implantación y validación de soluciones tecnológicas avanzadas en empresas industriales de Gipuzkoa, con especial atención a las pymes, mediante subvenciones que faciliten su integración en operaciones reales y contribuyan a mejorar la competitividad, eficiencia e innovación del tejido productivo. También se apoya la planificación de hojas de ruta tecnológicas.

Modalidades de actuación:

  • Tipología A: Implantación y validación de tecnologías avanzadas en productos y procesos industriales en fases finales de desarrollo.
  • Tipología B: Servicios avanzados para definir itinerarios tecnológicos en pymes industriales.

Condiciones destacadas:

  • Subvenciones incompatibles con otras ayudas para el mismo fin.
  • Proyectos con soluciones que aún no hayan sido implantadas en contextos reales.
  • Intensidad de ayuda variable según tipología y tamaño empresarial (hasta el 60â�¯% en A, y hasta el 100â�¯% en B con límites).
  • Ayuda máxima:
    • 000 € para proyectos individuales tipo A.
    • 000 € si hay colaboración.
    • 000 € para tipo B.

Fecha límite de presentación: 30 de julio a las 13:00 horas.

Enlace


  1. CONVOCATORIA DEL PROGRAMA EKINTZAILE PLUS - SPRI. Apoyo a nuevos proyectos empresariales innovadores y/o de base tecnológica, industriales y/o de servicios conexos ligados al producto-proceso, así como a nuevos proyectos empresariales intensivos en conocimiento, en la fase de puesta en marcha de la empresa. Las ayudas objeto de esta convocatoria se instrumentarán en forma de subvenciones, considerándose hasta el 70 % de los gastos subvencionables, con un importe máximo de la ayuda acumulada por todos los conceptos de 100.000 euros.

Gastos subvencionables:

  1. Gastos de personal por la contratación laboral de personal de nueva incorporación.
  2. Colaboración externa y asesoría técnica experta vinculada específicamente al desarrollo del proyecto.
  3. Gastos por nuevos alquileres de inmuebles formalizados y devengados con posterioridad a la fecha de la solicitud
  4. Gastos de solicitud y mantenimiento de patentes y otros derechos de propiedad industrial, así como registros, certificaciones y homologaciones.
  5. Gastos de promoción y difusión del proyecto.

Fecha límite de presentación: 29 de julio de 2025.

Enlace


  1. AYUDAS PARA EL CRECIMIENTO DE PROYECTOS INNOVADORES LOCALES DE DONOSTIA – Programa ESTRATEGIA. Impulsar el desarrollo y la expansión de pymes y start-ups innovadoras con alto valor añadido y gran potencial de crecimiento, mediante la puesta en marcha de proyectos y actuaciones estratégicas que favorezcan un avance significativo en su competitividad y una mejora sostenida de su productividad.

Podrán ser personas beneficiarias de las ayudas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, así como las agrupaciones sin personalidad de las anteriores, válidamente constituidas. Cuantías de la ayuda:

  • Ayuda estándar: hasta 15.000 €. Ayuda ampliada (máx. 20.000 €) para:

Beneficiarios del programa EKINN+ 2023 y 2024.

Entidades de sectores SEIC-Tecnológicos o de biociencias.

Líneas de ayuda subvencionables

  1. Acceso a financiación

Máximo: 10.000 €

Gastos subvencionables:

Consultoría externa e inversión para obtener financiación.

Tipologías:

Rondas de financiación (consultoría financiera/legal).

Ayudas europeas/CDTI o similares.

Incentivos fiscales I+D (64Bis, Tax Lease).

Financiaciones ad hoc específicas.

  1. Innovación en producto o servicio

Máximo: 15.000 €

Gastos subvencionables:

Asesoramiento en innovación, I+D, desarrollo de producto.

Tipologías:

Consultoría I+D y asistencia tecnológica.

Certificaciones obligatorias (como marcado CE).

Inversiones en instrumental/material para pruebas y pilotos.

  1. Protección de la I+D

Máximo: 15.000 €

Gastos subvencionables:

Adquisición de patentes o licencias.

Asesoramiento en propiedad intelectual e industrial.

Tipologías:

Consultoría en protección de la I+D.

Inversiones para lograr dicha protección.

  1. Estrategia y modelos de negocio ligados a la innovación

Máximo: 10.000 €

Gastos subvencionables:

Asesoramiento en estrategia, vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.

Tipologías:

Consultoría en gestión de la innovación.

Desarrollo de planes de innovación (producto, mercado, modelo de negocio).

  1. Desarrollo de mercados

Máximo: 10.000 €

Gastos subvencionables:

Asesoramiento para la internacionalización y desarrollo de mercados.

  1. Formación especializada

Máximo: 6.000 €

Gastos subvencionables:

Formación del personal en:

Gestión empresarial (business management).

Diseño.

Tecnología.

Fecha límite de presentación: 10 de septiembre de 2025.

Enlace 


  1. PROGRAMA DE AYUDAS CIBERSEGURIDAD EMPRESARIAL – 2025. Ayudas a proyectos que contribuyan a incrementar el nivel de ciberseguridad de las empresas de manera significativa mediante la implantación de medidas técnicas y organizativas que refuercen su protección frente a amenazas digitales.

Entidades beneficiarias:

Empresas con domicilio social o centro de actividad en la Comunidad Autónoma del País Vasco, especialmente aquellas del sector industrial o de servicios conexos.

Gastos subvencionables:

  • Adquisición e implantación de soluciones de ciberseguridad.
  • Servicios de consultoría y asistencia técnica en ciberseguridad.
  • Formación del personal en materia de ciberseguridad.

Plazo de presentación de las solicitudes de ayuda: desde el 17 de junio hasta el 24 de noviembre de 2025.

Enlace


  1. PROGRAMA KLOUD 2025. El programa de ayudas Kloudofrece a las empresas vascas una subvención de hasta 50.000€ para para que puedan migrar a entornos Cloud todos sus servicios, datos y aplicaciones informáticas. Así esperamos contribuir a que puedan mantenerse actualizadas y competitivas en un entorno digital en constante evolución. Cuantía total: 2M € para que las empresas vascas puedan migrar los servicios o infraestructuras presentes en salas técnicas o CPDs a entornos Cloud comerciales.

Podrán acceder a las ayudas contempladas en el presente Programa las personas físicas y jurídicas que realicen actividad empresarial en Euskadi, independientemente del tamaño de la empresa, que así lo soliciten, siempre que siempre que: a) Dispongan de un centro de actividad en la Comunidad Autónoma del País Vasco, centro en el que el proyecto presentado deberá tener impacto y en el que se realizará la actividad subvencionable. b) Figuren de alta el Impuesto de Actividades Económicas del País Vasco.

Estos proyectos deberán ser implementados por parte de proveedores tecnológicos que ofrezcan servicios Cloud.

Fecha límite presentación: 10 de octubre de 2025 (23:59 h).

Enlace


Novedades:

  1. PROGRAMA DE AYUDAS A LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS INTEGRALES EN PYME DE LOS SECTORES INDUSTRIAL Y TERCIARIO – EVE. El objetivo prioritario es promover acciones que persigan el uso potencial de energías renovables, así como el ahorro y la eficiencia energética en los sectores industrial y terciario, todo ello en el territorio de la CAE. La dotación económica total destinada a este programa asciende a cinco millones (5.000.000) de euros

Beneficiarios/as: personas físicas o jurídicas, de naturaleza privada, que tengan la consideración de PYME dentro de los sectores industrial y terciario según lo previsto en el artículo 2 del RD 56/2016, y que de acuerdo con la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2025 (en adelante «CNAE 2025»), o en su defecto con la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (en adelante «CNAE 2009»), se encuentren dentro de los grupos 07 al 39, ambos inclusive, para el sector industrial, y dentro de los grupos 41 al 99, ambos inclusive, para el sector terciario, y que en ambos sectores no tengan la consideración de empresas grandes consumidoras de energía.

El plazo de presentación de las solicitudes de ayuda al presente programa de ayudas comenzará a las 08:00 h del día siguiente hábil siguiente de la publicación de las presentes bases en el Boletín Oficial del País Vasco (fecha de publicación: 19 de mayo de 2025) y finalizará en el momento de producirse el agotamiento del presupuesto destinado a este efecto en el Programa de Ayudas.

Enlace


  1. CONVOCATORIA EKINTZAILE DE APOYO A PROYECTOS NUEVOS DE CARÁCTER INNOVADOR – SPRI, S.A. el objetivo de esta ayuda es apoyar nuevos proyectos empresariales innovadores y/o de base tecnológica, o industriales y/o de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial, tutelados por un «Business Innovation Center» (BIC) de los existentes en la CAE, en las fases de maduración de la idea y de puesta en marcha de la empresa en la Comunidad Autónoma de Euskadi.

– Línea 1: Ayuda de acompañamiento, a la persona o equipo promotor o empresa, en el proceso de maduración de la idea y elaboración del Plan de Empresa, hasta la puesta en marcha.

– Línea 2: Ayuda destinada a las nuevas empresas generadas por los proyectos de emprendimiento de la Línea 1 para facilitar su acceso a la financiación de las inversiones necesarias para llevar a cabo el Plan de Empresa definido.

  1. Para el acompañamiento (Línea 1) se considera subvencionable hasta el 100 % de los gastos elegibles, con un importe máximo de hasta 30.000 euros.
  1. Para el acceso a la financiación (Línea 2), se considerarán subvencionables:

– El 20 % del préstamo concedido para la financiación de las inversiones presentadas.

– Los intereses devengados en el período comprendido entre la fecha de formalización del préstamo y la finalización del trimestre natural en curso, así como los intereses generados en cada trimestre a lo largo de los 8 trimestres naturales siguientes.

Fecha límite de solicitud: 11 de diciembre de 2025 (17:00 h).

Enlace


  1. LORTU 2025. El programa de ayudas Lortu 2025 tiene como objetivo salvaguardar el tejido industrial vasco. En concreto, se dirige a aquellas empresas que necesiten asesoramiento externo para alcanzar su salud financiera, con el objetivo de conseguir superar las dificultades que estén afrontando, entre otras, que a menudo se ha traducido en un incremento del endeudamiento, reducción en los márgenes de explotación de las empresas y tensiones de tesorería.

Las empresas industriales y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial siempre que:

  1. a) Dispongan de un centro de actividad industrial en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
  2. b) Figuren de alta en el correspondiente epígrafe industrial del Impuesto de Actividades Económicas del País Vasco.

Subvención de 80 % de los gastos elegibles hasta un máximo de 30.000 euros por empresa (subvención a fondo perdido).

Fecha límite de solicitud: 31 de octubre de 2025.

Enlace


  1. CONVOCATORIA DE AYUDAS FEDER PARA EL FOMENTO DE LA BIOECONOMÍA. El objeto de la presente convocatoria es regular la concesión de ayudas a proyectos que promuevan el desarrollo de la bioeconomía, impulsando el desarrollo, mejora y consolidación de la infraestructura verde, la conectividad, la restauración de ecosistemas degradados y los paisajes multifuncionales, con el objetivo de incrementar la biodiversidad y su conservación, la adaptación al cambio climático, la prevención de incendios forestales y la lucha contra la desertificación, a la vez que se generan oportunidades y empleo en el medio rural y se contribuye a la lucha contra el reto demográfico.

El importe total mínimo del proyecto será de 500.000,00 € y el máximo de 2.000.000,00 €. Las solicitudes que se presenten fuera de este rango no serán admitidas. Los proyectos tendrán una duración máxima de 3 años y no podrán comenzar antes de la fecha de resolución de la convocatoria.

Podrán obtener la condición de entidad beneficiaria las siguientes entidades:

  1. a) Entidades y organizaciones sin ánimo de lucro.
  2. b) Organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas.
  3. c) Universidades públicas y sus Institutos universitarios que estén inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
  4. d) Organizaciones y colegios profesionales.
  5. e) Entidades que integran la Administración Local y consorcios, así como los organismos públicos y entidades de derecho público no sujetos al derecho privado.
  6. f) Centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica sin ánimo de lucro de ámbito estatal. g) Centros públicos o privados sin ánimo de lucro de I+D+i que en sus estatutos o en la normativa que los regule incluya la I+D+i.
  7. h) Agrupaciones de personas jurídicas, públicas o privadas que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos objeto de subvención.

Plazo de presentación de solicitudes: hasta el día 23 de julio de 2025, en los términos y condiciones especificados en la Orden TED/1060/2024, de 25 de septiembre.

Enlace


  1. AYUDAS PARA LA CONTRATACIÓN DE JÓVENES PARA LLEVAR A CABO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. PROGRAMA IKERLAN. Ayudas destinadas a empresas vascas que estén invirtiendo en investigación e innovación a través de la contratación de personas jóvenes desempleadas.

La subvención financiará los costes laborales y salariales, incluyendo los gastos de cotización por todos los conceptos a la Seguridad Social.

  • Módulo A (grupos de cotización del 9 al 5): 22.405,92 € por persona contratada y año de contratación (1.867,16€/mes).
  • Módulo B (grupos de cotización del 4 al 1): 33.108,84 € por persona contratada y año de contratación (2.759,07€/mes).

Las ofertas se gestionarán vía emparejamiento automático de candidaturas y a través de la difusión de las mismas, que se publicará en la web de Lanbide: https://www.lanbide.euskadi.eus

Plazo de presentación de solicitudes: 30 de septiembre de 2025.

Enlace


  1. CONVOCATORIA LIFE 2025. La Comisión Europea acaba de lanzar la convocatoria para este año de LIFE, el único programa de financiación de la UE dedicado íntegramente al medioambiente, la acción climática y la transición hacia una energía limpia. Este año, el presupuesto asciende a unos 600 millones de euros, que se distribuirán, como es habitual, entre diversas categorías de proyectos orientados a alcanzar los objetivos medioambientales y climáticos del Pacto Verde Europeo. Los proyectos de acción estándar (Standard Action Projects, SAP) concentran la mayor parte de la dotación económica, con casi 300 millones de euros asignados.

Con motivo de la apertura de estas convocatorias, la Agencia Ejecutiva Europea para el Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) celebrará los próximos días 13, 14 y 15 de mayo unas jornadas informativas virtuales para orientar a los posibles solicitantes. Toda la información sobre este evento está disponible aquí.

FECHAS CLAVES:

Fecha límite para la presentación de las Concept Notes de los Strategic Integrated Projects (SIP) y Strategic Nature Projects (SNAP): 4 de septiembre de 2025.

Cierre del plazo para presentar los Standard Action Projects (SAP) centrados en economía circular y la calidad de vida, en naturaleza y la biodiversidad, y en mitigación y adaptación al cambio climático: 23 de septiembre de 2025.

Fecha límite para los Specific Operating Grant Agreements (SGA OG) para ONG: 25 de septiembre de 2025.

Enlace  


  1. PROGRAMA DE AYUDAS A LA GENERACIÓN ELÉCTRICA PARA AUTOCONSUMO Y LA ELECTRIFICACIÓN DE LOS CONSUMOS TÉRMICOS MEDIANTE ENERGÍAS RENOVABLES – EVE. Estas ayudas tienen como objeto promover la realización de actuaciones de generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables.

Actuaciones subvencionables (a fondo perdido):

- Inversiones para la realización de instalaciones de generación de energía eléctrica para autoconsumo con fuentes de energías renovables. Asimismo, será actuación subvencionable la inversión en baterías de almacenamiento de la energía generada. La instalación de almacenamiento deberá ser parte de la instalación de generación, situándose la batería en la red interior de la instalación.

- Inversiones para la realización de instalaciones para la electrificación de los consumos térmicos mediante fuentes de energías renovables.

- Inversiones para la realización de instalaciones para la electrificación de los consumos térmicos mediante fuentes de energías renovables.

Intensidad ayuda: Gran empresa:  35%; Mediana empresa: 40%; Pequeña empresa: 45%.

Fecha límite para la presentación:  30 de septiembre de 2026, o previo agotamiento de presupuesto.

Enlace


  1. CONVOCATORIA HAZINNOVA. Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos de innovación no tecnológica dentro de sus organizaciones, con el fin último de mejorar su competitividad. Para ello, pone a disposición de las empresas beneficiarias un agente Hazinnova de proximidad, que la acompañará durante todo el proceso, así como los servicios de una consultoría experta en innovación, con 50 horas de asesoramiento personalizado y presencial. La empresa cuenta con ese acompañamiento especializado a lo largo de todo el proceso de innovación. Los servicios de apoyo le ayudarán a detectar qué necesidad concreta debe acometer, cuál es la solución más adecuada y, finalmente, cómo ponerla en práctica. Todo ello, garantizando resultados tangibles en 3 meses tras el arranque del proyecto.

El programa está diseñado para apoyar a empresas que no tienen experiencia en el desarrollo de proyectos de innovación. Su objetivo principal es acompañar a estas organizaciones en su camino hacia la innovación, mediante acciones progresivas que generen resultados concretos en el corto plazo y que no representen una carga administrativa significativa. Se dirigen a empresas con plantillas de 5 o más personas, ubicadas en Euskadi, y que pertenezcan a sectores industriales o de servicios conexos a la industria, actividades TIC, comercio mayorista, transporte, almacenamiento, actividades financieras o seguros con un presupuesto total 2,7 millones de euros.

Plazo de presentación de solicitudes: del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

Enlace


  1. 5ª CONVOCATORIA DE BIND SME A PYMES. El objetivo principal de BIND 4.0 es apoyar a las startups y pymes tecnológicas en la creación de productos o servicios innovadores en sectores clave como la IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente. La convocatoria busca fortalecer la relación entre startups y grandes empresas, favoreciendo la co-creación de proyectos.

A través de la 5ª edición de BIND SME, el Gobierno Vasco impulsará la competitividad de las pymes vascas conectándolas con startups disruptivas, junto a las que podrán desarrollar proyectos en los siguientes ámbitos:

  • Integración de IA en la empresa
  • Ciberseguridad
  • Sostenibilidad ambiental
  • Smart Factory
  • Innovación y desarrollo de producto
  • Optimización de procesos y operaciones
  • Cadena de valor

Una vez seleccionadas las pymes de esta convocatoria, en octubre se abrirá la convocatoria para que las startups puedan ofertar sus propuestas a las necesidades planteadas por las pymes. El objetivo es que las colaboraciones se empiecen a desarrollar en febrero de 2026.

Enlace


  1. INDUSTRIA DIGITALA 2025. Ayudas a la digitalización para impulsar la competitividad de las empresas vascas mediante la implantación de tecnologías digitales y sostenibles.

El programa Industria Digitala está destinado a impulsar a todas las empresas de Euskadi, dotándolas de los recursos y asesoramiento personalizado necesario para aumentar su competitividad mediante la implantación de tecnologías digitales y sostenibles que les permitan desarrollar ventajas competitivas para mejorar su posicionamiento en el mercado.

La evolución de las tecnologías es tan rápida y continua que muchas empresas tienen dificultades para incorporarlas a la velocidad necesaria. Por esta razón, Industria Digitala ofrece hasta 23.000€ anuales por empresa para proyectos de diagnóstico o implantación de TEICs en sus productos, procesos y servicios.

Estos proyectos pueden incluir Big Data, realidad virtual, Gemelos Digitales, smart factory, herramientas de gestión de eficiencia energética, comercio electrónico, sistemas de gestión de almacén, sistemas de gestión empresarial, gestión del ciclo de vida del producto o servicios de preservación de datos a largo plazo.

Fecha límite presentación: 31/10/2025 (23:59 horas).  

Enlace


  1. PROGRAMA SUBVENCIONES “INNOBIDEAK-KUDEABIDE” PARA EL AÑO 2025, DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA (BASES Y CONVOCATORIA). El programa de subvenciones Innobideak-Kudeabide 2025 tiene como objetivo apoyar proyectos de mejora de la gestión empresarial alineados con el Modelo de Gestión Avanzada, con el fin de aumentar la competitividad de las empresas de Gipuzkoa.

Se financiarán proyectos de consolidación que formen parte del Plan de Acción en Gestión Avanzada de las empresas solicitantes, enfocándose en áreas prioritarias identificadas en el Informe de Contraste de Gestión Avanzada. Los proyectos deben orientarse a la mejora en al menos uno de los siguientes ámbitos: estrategia, clientes, personas, sociedad, innovación y resultados.

Beneficiarios/as: Pueden acceder a estas ayudas las empresas con domicilio social y fiscal en Gipuzkoa que cuenten con una plantilla de entre 5 y 50 empleados.

Cuantía de la ayuda: La subvención cubrirá el 70% de los gastos elegibles, con un límite máximo de 10.500 euros por empresa.

Plazo de presentación: el periodo para presentar solicitudes se extiende desde las 8:30 horas del 5 de mayo hasta las 13:30 horas del 30 de septiembre de 2025.

Enlace


  1. Convocatoria ICEX Vives 2025 – ICEX. Ayudas de apoyo a prácticas formativas en empresas o entidades, con el objeto de incrementar el número de profesionales con formación y capacitación en internacionalización. Las prácticas formativas tendrán una duración de 6 meses, y se desarrollarán fuera de España, en la sede facilitada por la empresa o entidad participante. ICEX asumirá el 100% del coste total de la dotación que constituye la ayuda.

Cada persona tutora de la sede en destino podrá tener como MAX. de forma simultánea a 5 personas en formación práctica.

Fecha límite de solicitud: 30 de septiembre de 2025.

Enlace


  1. AURRERA 2025. Este programa tiene como objetivo facilitar el acceso a financiación a largo plazo para las Pymes reciente creación.

La financiación que ofrece el programa AURRERA está orientada a la inversión en activos y para circulante de Startups afincadas en el País Vasco y con perfil tecnológico y/o innovador. De este modo, el programa cuenta con 5.000.000€ en financiación a largo plazo articulada por el Instituto Vasco de Finanzas (IVF) y avalada por Elkargi.

El acceso a esta financiación está abierto a Pymes con menos de 3 años desde su creación, de los sectores industrial, servicios conexos a la industria o TEICs y que desarrollen una actividad avalada por alguno de los BICs del territorio y cree al menos 3 empleos en 3 años.

El programa AURRERA cuenta con garantía de aval del 100% por parte de Elkargi y cumple las siguientes condiciones:

  • Importe mínimo: 50.000 euros
  • Importe máximo: 250.000 euros
  • Tipo de interés: Euribor 12 meses +1,25%
  • Plazo de financiación: Hasta 7 años
  • Carencia: Hasta 2 años
  • Cuotas: Trimestrales, a fin de cada trimestre natural

Enlace


  1. Ayudas destinadas a la contratación de personas jóvenes desempleadas en empresas vascas - LEHEN AUKERA 2025. El objetivo de estas ayudas es establecer las bases y regular las ayudas a conceder por la contratación de personas jóvenes, en situación de desempleo y sin previa o con escasa experiencia laboral, en empleos relacionados con su titulación, por las empresas vascas, u otras entidades, como medida para favorecer la mejora de su empleabilidad, a través de la adquisición de experiencia profesional, de la igualdad entre hombres y mujeres y de consolidar su inserción laboral. Las pueden solicitar empresas privadas, cualquiera que sea su forma jurídica, los/as empresarios/as individuales, las comunidades de bienes y sociedades civiles, así como las Asociaciones y Fundaciones. El importe subvencionado por cada contrato se determinará en función de la titulación académica y se abonará en dos pagos:

- Un primer pago del 49%, en el momento de la concesión de la subvención.

- Un segundo pago del 51% restante o la cantidad que resulte una vez justificadas las actuaciones objeto de la subvención.

Plazo de presentación: hasta el 31/10/2025.

Enlace


  1. Línea ICO MRR Verde. El objetivo de estas ayudas es financiar proyectos a empresas privadas y públicas y hogares con el objetivo de apoyar la transición verde. Estos préstamos se podrán destinar, entre otras finalidades, al desarrollo de proyectos de transporte sostenible, eficiencia energética, energías renovables, descarbonización de la industria, gestión del agua, economía circular y adaptación al cambio climático. Se financiarán proyectos económicamente viables que cumplan con el etiquetado (tagging) verde correspondiente, es decir, que se puedan considerar incluidos en alguna de las actividades climáticas o medioambientales. Líneas de financiación:

Líneas Mediación con Entidades Financieras:

- Se podrá financiar el 100% del proyecto.

- Largos plazos de amortización: hasta un máximo de 20 años.

-  Las entidades financieras estudian y analizan las operaciones.

Financiación directa de ICO:

- Para proyectos de inversión de mayor tamaño que los financiados a través de las Líneas de Mediación.

- Se podrá financiar hasta el 70% del proyecto.

Adquisición de bonos para proyectos que emitan las empresas:

- Para empresas españolas con programas de emisión en mercados organizados.

Inversiones en capital riesgo a través de AXIS, gestora de capital riesgo del ICO:

- Inversiones a través de gestoras/fondos en capital riesgo supervisadas por CNMV, ESMA u otro organismo de supervisión de la UE.

- Co-inversiones directas en startups y scale-ups.

- Para proyectos digitales y verdes.

- La participación de AXIS será como máximo del 49%.

Plazo de presentación: abierta hasta 31/08/2026.

Enlace