CONFIGURACIÓN DE COOKIES

Esta página web utiliza cookies para ayudar a analizar el uso que hacen los usuarios del Sitio Web y optimizar su uso así como cookies necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web.


Cookies necesarias

Se trata de cookies propias que al ser necesarias para el normal funcionamiento del Sitio Web siempre se almacenan.

+ información



Cookies de analítica

Utilizamos cookies de terceros para analizar el uso que haces de nuestro Sitio Web. La información se recoge de forma anónima. Al no ser necesarias para el funcionamiento del Sitio Web puedes optar por no aceptarlas.

+ información



Cookies de publicidad

Utilizamos Google Maps para mostrar el mapa de ubicación de la sede. La utilización de Google Maps genera diferentes cookies que se utilizan para mostrarte contenidos que puedan ser de tu interés.

+ información



Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Puedes leer más sobre nuestra política de cookies.

    

Buenas prácticas de economía circular en comercios

Os adjuntamos buenas prácticas localizadas en el último mes (nacionales e internacionales)

Foto 1

Mínimamente (Donostia)

Mínimamente es una tienda online nacida en Donostia que vende cosmética y limpieza del hogar a granel, con envases reutilizables y dos modalidades circulares: (1) punto de recarga con cita en el centro de Donostia y (2) refill a domicilio (también con cita). Además, ofrece etiqueta de devolución para que el cliente envíe sus envases vacíos y se los recarguen (logística inversa).

Biblioteca de las Cosas (Barcelona)

La Biblioteca de las Cosas es un espacio dedicado al préstamo temporal de una amplia variedad de objetos, especialmente herramientas y artículos de uso poco frecuente o específico. Por ejemplo, puedes encontrar desde taladros hasta equipos de acampada, materiales de ortopedia, juegos, dispositivos electrónicos y suministros de limpieza, entre otros. A través de la Biblioteca de las Cosas, las personas usuarias tienen la oportunidad de acceder temporalmente a los objetos y recursos materiales que necesiten, fomentando así el intercambio comunitario y la economía colaborativa. La primera abrió en enero de 2020 en Sant Martí (Casal Ca l’Isidret). En sus 5 primeros años evitó ≈5.500 kg de residuos y >22.500 kg de CO2e.

REI Re/Supply (EEUU)

Programa recommerce + trade-in de REI que permite a las personas socias vender a REI su material usado (en buen estado) y comprar equipo reacondicionado todo el año. Re/Supply evolucionó del histórico “Garage Sale” a un servicio continuo y estructurado para alargar la vida del producto.