•
Reportaje Dendatu: Giovanna Bittante
Giovanna Bittante proviene del mundo de la joyería industria
Breve presentación del proyecto (actividades, localización, …):
Giovanna Bittante proviene del mundo de la joyería industrial y, después de varios años como diseñadora de joyas en empresas reconocidas a nivel internacional, decide investigar y experimentar materiales alternativos.
En un primer momento a nivel artístico, aplicándolos a la creación de joyas; sucesivamente, decide plasmar su propia marca manteniendo la misma calidad y técnicas de realización.
¿Cómo y cuándo nació el proyecto?
El proyecto nació en 2006 cuando, trabajando en Zaragoza, decido realizar la idea de crear joyas contemporáneas con materiales alternativos.
El proceso artístico se materializó a través de la participación en Bienales de arte, exposiciones internacionales y desfiles de moda.
Es en 2018 cuando decido transformar mis creaciones en colecciones de joyas más accesibles, para todas las ocasiones.
¿Qué relación existe entre tu proyecto y la economía circular? ¿Cuáles son tus principales acciones y los principales avances y logros de los últimos años, en términos de sostenibilidad?
El tema de la sostenibilidad nació por el mismo proceso de desarrollo de mi proyecto: poco a poco empecé a utilizar materiales provenientes cada vez más del mundo del reciclaje.
La curiosidad en experimentar y ver la posibilidad que tiene cada material, desde el acetato hasta la tela proveniente de la fundición de botellas de plástico, pasando por el papel y otros materiales más orgánicos como flores, bellotas o cortezas de árbol.
A través de este proceso, he podido participar en Bienales de arte en Italia, concursos y exposiciones internacionales. Además de ser invitada a dar masterclass y crear colecciones para desfiles de moda, desde 2021 entro como diseñadora de moda sostenible en el catálogo de GK Green Fashion de la Diputación de Gipuzkoa.
Mis creaciones tienen cada vez más visibilidad, pero es el reconocimiento del producto que hace que la marca tome forma y fuerza en el mercado no solo nacional, sino también internacional.
¿Qué beneficios te aporta aplicar esas acciones de economía circular o sostenibilidad en tu comercio?
Con la creación de un producto tan original, he podido llegar a un nicho de clientela que busca algo diferente, que no se encuentre tan fácilmente en el mercado de las joyas que sigue los dictámenes de la globalización y estandarización.
Me gusta la idea de poder ofrecer unas joyas que sean artesanales, exclusivas y que además puedan identificar el estilo de una marca local, dando así un valor añadido al territorio de Gipuzkoa.
¿Cuáles son las barreras o dificultades que encontráis a la hora de aplicar acciones de sostenibilidad en vuestro comercio?
Ser sostenible al 100% es algo muy complejo y un reto estupendo.
Hay que encontrar los materiales, definir los procesos y tener en cuenta todos los detalles del concepto de sostenibilidad y que estén en sintonía con la idea, el estilo y la filosofía de mi marca.
Concienciar el público sobre la sostenibilidad es una actividad constante, y creo que queda aún mucho trabajo para hacer llegar el mensaje de sostenibilidad a todos y todas.
¿Qué consejos o recomendaciones darías a otros comercios guipuzcoanos que estén interesados en aplicar prácticas sostenibles?
Crear es parte de mi forma de ser, tanto profesional como personal.
Ser sostenible no tiene que ser una “moda”, sino una filosofía, una forma de vida, que encuentra su espacio en lo cotidiano.
A partir de las pequeñas acciones, se pueden lograr muchos resultados juntos/as: todos y todas debemos ser conscientes y responsables hacia el mundo en el que vivimos.