COOKIES SETTINGS

This website uses cookies to help analyse how users use the website and to optimise its use, as well as cookies necessary for the proper functioning of the website.


Necessary Cookies

These are own cookies that are necessary for the normal operation of the Website and are always stored.

+ info



Analytics cookies

We use third-party cookies to analyse your use of our website. The information is collected anonymously. As they are not necessary for the operation of the website you can choose not to accept them.

+ info



Advertising cookies

We use Google Maps to display the location map. The use of Google Maps generates different cookies that are used to show you content that may be of interest to you.

+ info



This site uses its own and third-party cookies to provide a better service. You can read more about our cookies policy.

    

Naturklima alerta: uno de cada tres sectores estratégicos de Gipuzkoa está al límite por riesgos climáticos interconectados

Photo 1

El pasado 7 de noviembre, el Observatorio de Cambio Climático de Naturklima presentó el VI Informe de Impacto y Vulnerabilidad al Cambio Climático en Gipuzkoa, un estudio pionero que por primera vez analiza las interdependencias entre los distintos riesgos climáticos que afectan al territorio. El informe revela que uno de cada tres sectores estratégicos está altamente expuesto a impactos capaces de propagarse entre sectores, generando efectos en cadena que pueden comprometer la salud, la economía y la prestación de servicios esenciales.

Según el informe, los sectores financiero, turismo, medio urbano e industria son los más vulnerables a riesgos originados en otros ámbitos, mientras que los sectores de costas, agua y medio urbano poseen una alta capacidad de propagación de impactos al resto del territorio. Además, riesgos como la pérdida de servicios ecosistémicos, los daños en sistemas urbanos esenciales y la escasez de agua urbana actúan como nodos centrales que amplifican los efectos del resto de riesgos.

Este VI Informe refuerza la estrategia del Departamento de Sostenibilidad, que combina planes de descarbonización, comunidades energéticas, economía circular y protección de la costa, para preparar a Gipuzkoa frente a los riesgos climáticos y garantizar un territorio más resiliente y sostenible.