COOKIES SETTINGS

This website uses cookies to help analyse how users use the website and to optimise its use, as well as cookies necessary for the proper functioning of the website.


Necessary Cookies

These are own cookies that are necessary for the normal operation of the Website and are always stored.

+ info



Analytics cookies

We use third-party cookies to analyse your use of our website. The information is collected anonymously. As they are not necessary for the operation of the website you can choose not to accept them.

+ info



Advertising cookies

We use Google Maps to display the location map. The use of Google Maps generates different cookies that are used to show you content that may be of interest to you.

+ info



This site uses its own and third-party cookies to provide a better service. You can read more about our cookies policy.

    

Reportaje Dendatu: Muchas Telas

Muchas Telas es un comercio textil ubicado en el corazón de Donostia que trabaja con tejidos para moda, hogar y tradición vasca

Breve presentación del comercio (actividad, localización…):

Muchas Telas es un comercio textil ubicado en el corazón de Donostia. Somos algo más que una tienda de telas: somos un espacio donde la tradición de la costura se une con la innovación, la sostenibilidad y la creatividad.

Trabajamos con tejidos para moda, hogar y tradición vasca; ofrecemos talleres para todas las edades y líneas de confección para cine, teatro y fiestas locales. Somos un comercio vivo, femenino y con una fuerte vocación de comunidad.

¿Cómo y cuándo nació el proyecto?

El proyecto nació en 1985 bajo el nombre de Merke Kilo, una tienda familiar donde las telas se vendían a peso. Yo, Pili, empecé trabajando junto a una de sus fundadoras, Elena Sarratea, y cuando ella se jubiló tomé el relevo con un compromiso claro: mantener su esencia y adaptarla a los nuevos tiempos.

En 2015 inicié una nueva etapa bajo el nombre Muchas Telas, impulsando un comercio que combina tradición, formación, creatividad y sostenibilidad. Hoy celebramos 40 años de historia y 10 años de reinvención.

¿Qué relación existe entre tu proyecto y la economía circular? ¿Cuáles son tus principales acciones y los principales avances y logros de los últimos años, en términos de sostenibilidad?

En Muchas Telas creemos que la sostenibilidad empieza en los pequeños gestos del día a día. Nuestra relación con la economía circular se refleja en varias líneas:

  • Aprovechamos cada retal, dándoles una segunda vida en talleres, kits creativos y proyectos solidarios.
  • Seleccionamos tejidos sostenibles y ecológicos, como fibras recicladas, orgánicas o de bajo impacto (incluidos materiales innovadores que vienen de residuos naturales, como pieles de cítricos).
  • Promovemos el consumo responsable, asesorando a la clientela para elegir materiales duraderos y de calidad.
  • Reparamos, transformamos y reutilizamos: tapizamos, renovamos prendas y damos nueva vida a textiles que ya existen.
  • Transmitimos sostenibilidad a nuevas generaciones a través de talleres infantiles y juveniles.

En los últimos años, hemos logrado reducir significativamente nuestros residuos textiles y aumentar la presencia de tejidos sostenibles en nuestra oferta.

¿Qué beneficios te aporta aplicar esas acciones de economía circular o sostenibilidad en tu comercio?

La sostenibilidad nos aporta beneficios en tres planos:

Ambiental: generamos menos residuos, aprovechamos mejor los materiales y fomentamos un consumo más consciente.

Económico: la reutilización, la calidad y la durabilidad fidelizan a una clientela que valora lo bien hecho y lo responsable.

Social: fortalecemos la comunidad, conectamos con nuevas generaciones y aportamos un valor que trasciende la venta: enseñar, inspirar y acompañar.

La sostenibilidad, en nuestro caso, ha reforzado nuestra identidad como comercio con alma.

¿Cuáles son las barreras o dificultades que encuentras a la hora de aplicar acciones de sostenibilidad en tu comercio?

Las principales barreras suelen ser:

El coste más elevado de algunos materiales ecológicos.

La falta de información clara para comparar el impacto real de ciertos tejidos.

La necesidad de tiempo para formar al equipo y acompañar a la clientela hacia prácticas más sostenibles.

La disponibilidad limitada de ciertos proveedores o innovaciones.

Aun así, creemos que cada paso, por pequeño que sea, suma.

¿Cómo crees que podemos involucrar a más comercios guipuzcoanos a la hora de integrar la sostenibilidad en su negocio?

La clave está en demostrar que la sostenibilidad no es una carga, sino una oportunidad.
Si compartimos experiencias reales, ejemplos prácticos y resultados, otros comercios verán que es posible integrar acciones sostenibles sin dejar de ser rentables.

También es fundamental crear espacios de acompañamiento, como redes, talleres y programas formativos que ayuden a dar los primeros pasos. Y, sobre todo, visibilizar a quienes ya lo están haciendo.

¿Qué consejos o recomendaciones darías a otros comercios guipuzcoanos que estén interesados en aplicar prácticas sostenibles?

Tres consejos muy simples:

Empieza poco a poco. Cada cambio cuenta.

Escoge un camino que encaje con tu negocio. No hace falta hacerlo todo: basta con hacerlo con coherencia.

Comparte lo que haces. La sostenibilidad inspira cuando se ve, se explica y se vive.

Y, sobre todo, mantener la idea de que la sostenibilidad es un proceso.

Un aprendizaje continuo que, igual que en la costura, se construye puntada a puntada.