COOKIES SETTINGS

This website uses cookies to help analyse how users use the website and to optimise its use, as well as cookies necessary for the proper functioning of the website.


Necessary Cookies

These are own cookies that are necessary for the normal operation of the Website and are always stored.

+ info



Analytics cookies

We use third-party cookies to analyse your use of our website. The information is collected anonymously. As they are not necessary for the operation of the website you can choose not to accept them.

+ info



Advertising cookies

We use Google Maps to display the location map. The use of Google Maps generates different cookies that are used to show you content that may be of interest to you.

+ info



This site uses its own and third-party cookies to provide a better service. You can read more about our cookies policy.

    

Tres nuevos proyectos para reforzar la infraestructura verde y la adaptación al cambio climático gracias al Fondo de Carbono Voluntario de Gipuzkoa

Photo 1

El Fondo de Carbono Voluntario de Gipuzkoa (FCO2), gracias a las donaciones recibidas en 2024, permitirá llevar a cabo tres nuevos proyectos destinados a mejorar la infraestructura verde del territorio y a reforzar su resiliencia frente al cambio climático, a través de la convocatoria de Subvenciones en especie para la ejecución de proyectos y actuaciones de mejora de la infraestructura verde y de la resiliencia del territorio de Gipuzkoa.

El objetivo de esta línea de ayudas es aumentar la capacidad de absorción de CO2 del territorio, renaturalizar espacios degradados para restablecer los procesos ecológicos dañados, fomentar la biodiversidad y su conservación, y mejorar la adaptación al cambio climático y mejorar la resiliencia.

Una vez evaluadas todas las propuestas recibidas, en función de la valoración y de la disponibilidad presupuestaria, se han priorizado tres actuaciones que se ejecutarán antes de que finalice 2025.

Soraluze: Reforestación 2025

El objetivo de este proyecto es la creación de un bosque mixto con especies autóctonas para la recuperación del hábitat natural. Es un espacio dentro de las Zonas de Interés para la Funcionalidad Ecológica (ZIFE) que componen la Red de Infraestructura Verde de Gipuzkoa, y por tanto zona estratégica para la conectividad ecológica, la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los procesos naturales del suelo. Se prevé la plantación de aproximadamente 3.000 árboles de especies autóctonas (haya, fresno, roble, abedul, tilo, arce y cerezo). La actuación contribuirá a la mejora de la capacidad de absorción de gases de efecto invernadero, al fortalecimiento de la infraestructura verde del territorio y a aumentar la capacidad del entorno para prestar numerosos servicios ecosistémicos.

Tolosa: Refugio climático en la Antigua Misericordia

En la ladera de Uzturre, en la zona de la Antigua Misericordia, se llevará a cabo una actuación para la recuperación del bosque autóctono, eliminando especies invasoras y plantando 1.000 ejemplares de especies autóctonas (roble, freno y arce). Con ello se pretende consolidar y recuperar este ecosistema próximo tanto a ZIFEs como a los espacios naturales de Hernio-Gazume y Uzturre, contribuyendo también a la mejora de la conectividad ecológica del territorio. Asimismo, se habilitarán zonas de sombra, descanso y puntos de agua fresca, convirtiéndolo en un refugio climático accesible a la ciudadanía frente a olas de calor.

Orio: Refugio climático en las dunas de la playa

En el entorno del puerto deportivo de Orio se llevará a cabo la regeneración de una zona verde degradada mediante la plantación de entre 300 y 400 árboles de especie autóctonas (haya, fresno, encina). El objetivo es crear un nuevo espacio natural que actúe como zona de sombra y que ofrezca mejores condiciones térmica que las zonas urbanizadas adyacentes pudiendo utilizarse como refugio climático durante episodios de calor extremo. Este nuevo espacio contribuirá a la red de refugios climáticos del municipio propuesta en el Plan de Adaptación al Cambio Climático 2025-2030.